Glosario Términos económicos históricos / Término

Crisis del siglo XVII

El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa.

Causas de la crisis:

a) Factores demográficos

El siglo XVII terminará en la península ibérica con igual número de habitantes con el que comenzó (ocho millones). En primer lugar, las epidemias y el hambre de finales del siglo XVI, provocará medio millón de víctimas en Castilla y Andalucía (sobre 8 millones en toda la Península).

En 1609, la expulsión de los moriscos, originaría un descenso importante en la producción agrícola (en Valencia) y el despoblamiento de muchos campos.

La adversa climatología de todo el siglo XVII (períodos de sequía alternados por lluvias excesivas y heladas que causan daños en la agricultura), la deficiente alimentación provocada por las malas cosechas, y la falta de higiene crearon una situación propensa a las epidemias y condujo a una tasa de mortalidad alta. También se produjo una pérdida demográfica por la emigración a Indias y las bajas militares.

b) Factores económicos

El punto de partida de la crisis fue la insostenible situación hacendística y la evidente merma de la actividad económica de finales del siglo XVI.

La subidas progresivas de los múltiples impuestos existentes (Alcabalas, sisas, millones, impuestos indirectos cuya subida comenzó a perjudicar el comercio, derechos de aduana como el quinto real, los montazgos y almojarifazgos, y los impuestos directos, como los servicios, los pechos, ... Además de las rentas señoriales, los diezmos eclesiásticos, etc.) dañaron gravemente la actividad económica, especialmente la castellana.

Los campesinos abandonaban las tierras (pues no interesaba tomarlas en arriendo), el comercio disminuye hasta que quedan pocas ciudades verdaderamente comerciales, y la industria sufre un momento aun peor, sobre todo en lo referente al textil. Se compran productos extranjeros más baratos, que terminan arruinando los diferentes sectores (sólo los paños segovianos salvan su producción gracias a su alta calidad, a pesar de sus precios altos).

Los artesanos de éxito, comerciantes y burgueses sólo buscaban su ennoblecimiento (ver Traición de la burguesía). Abandonaban sus actividades productivas y preferían dedicarse a inversiones especulativas y propias de rentistas (Juros, deuda pública, tierras,...) y entre ellos se producen numerosas bancarrotas, mientras los negocios más rentables son acaparados por extranjeros. La menor recaudación consiguiente obliga a la Hacienda Real a subir los impuestos, y a generar inflación devaluando la moneda, creando un círculo vicioso de consecuencias desastrosas.

c) Factores sociales y de mentalidad

Durante el siglo XVI, la prosperidad había hecho adquirir a los españoles malos hábitos económicos: lujo en el consumo, especulación como forma de vida, con préstamos al Estado, siempre en déficit,... se hizo normal vivir de las rentas, y muy pocas veces los que entraban en esta forma de vida se planteaban volver a trabajar, lo que implicó la disminución del número de personas activas. En resumen, los españoles no querían trabajar.

En el cambio de siglo se consolida la abrumadora presencia de los pícaros, de toda condición, en las ciudades y los campos. La dimensión de la mendicidad se hizo alarmante. Para los españoles de entonces el trabajo era una maldición. Dejaron para otros las tareas más duras. Vinieron numerosos extranjeros atraídos a la Península por los altos salarios (franceses sobre todo, que fueron ocupados en la vendimia o la siega, mientras las mujeres lo eran en el servicio doméstico.

En definitiva, en toda Europa hubo crisis, pero aquí se caía desde más alto. Y la recuperación fue más difícil por una mentalidad aristocrática, antilaboral, de exaltación del ocio, una mentalidad tradicional, familiar y católica controlada por la Inquisición, frente a las corrientes religiosas y económicas que van a surgir en el norte de Europa (individualismo, calvinismo, capitalismo, etc.) durante y después de las guerras de religión.

Enlace permanente: Crisis del siglo XVII - Fecha de creación: 2016-05-07


< Crisis de subsistencia Glosario Términos económicos históricos Crisis económica >

Glosarios especializados

Este sitio web es posible gracias a que muestra publicidad en línea a sus visitantes.
Por favor, ayude a que pueda seguir existiendo deshabilitando su bloqueador de anuncios (adblocker).
Muchas gracias.