Glosario Fundamentos Biológicos de la Conducta / Término
Potencial postsináptico producido en la placa terminal en respuesta a la liberación de acetilcolina por los botones terminales.
La unión neuromuscular está formada por el terminal del axón de una neurona motora y la membrana muscular, y es donde tiene lugar la transformación del potencial de acción del nervio en un potencial de acción del músculo a través de un mecanismo bioquímico, siendo la acetilcolina (ACh) su neurotransmisor.
La unión neuromuscular o sinapsis neuromuscular es la unión entre el axón de una neurona (de un nervio motor) y un efector, que en este caso es una fibra muscular. En la unión neuromuscular intervienen:
- una neurona presináptica (botón presináptico o botón terminal)
- un espacio sináptico (la hendidura sináptica) y
- una o más células musculares (la célula diana)
Esta unión funcional es posible debido a que el músculo es un tejido eléctricamente excitable.
El neurotransmisor más frecuente en este tipo de sinapsis es la acetilcolina que tiene sus receptores en la membrana postsináptica.
Región especializada de la fibra muscular que queda por debajo de la terminal axonal, y que contiene gran cantidad de núcleos y mitocondrias.
El ión Na+ entra a la fibra muscular por el potencial fuertemente negativo en su interior (-80 a -90mV).
A consecuencia de ello, se despolariza la membrana generando un cambio de potencial local llamado potencial de placa motora (+50 a +75 mV).
Éste puede generar un PA que se propaga por el sarcolema.
Enlace permanente: Potencial de placa terminal - Fecha de creación: 2012-02-13