Prácticas escolares dirigidas a ofrecer una escuela para todos, basada en los principios de igualdad de oportunidades y equidad educativa.
En su origen, procede del campo de la educación especial.
Inclusión International (1996), Liga Internacional de Sociedades para Personas con Discapacidad Intelectual, señala que la inclusión se refiere a la oportunidad que se ofrece a las personas diferentes a participar plenamente en todas las actividades educativas, de empleo, consumo, recreativas, comunitarias y domésticas que tipifican a la sociedad del día a día.
Entiende la diferencia como una variación natural y reconoce el derecho de todos a pertenecer y participar.
En el campo educativo, la inclusión se define como el derecho a una educación en igualdad de condiciones, no discriminatoria ni excluyente, cuya puesta en práctica exige
a) La adopción de nuevos valores cara a entender la diferencia de una nueva forma, y
b) La necesidad de transformar y cambiar la organización y didáctica escolar de modo que sea eficaz con todos los alumnos.
De ahí que opte por modelos de organización escolar, currículo y gestión de la diversidad que promueven que, a lo largo del proceso educativo, aumente la participación de todos los alumnos y profesores y se reduzca la exclusión en las actividades y ambientes escolares ordinarios.
Ver Definiciones de inclusión para definiciones de educación inclusiva.